O la manipulación productiva. La reacción es siempre la misma, los ojos se abren como platos y de repente la atención de mi interlocutor se enfoca en mi con la avidez de un adicto, cada vez que comento que soy
MI EMPRESA ME PERSUADE

O la manipulación productiva. La reacción es siempre la misma, los ojos se abren como platos y de repente la atención de mi interlocutor se enfoca en mi con la avidez de un adicto, cada vez que comento que soy
O el sabor del mérito. Posiblemente este sea uno de los párrafos más lúcidos que existen en la literatura sobre la falsedad del éxito: “Vivimos en una sociedad sombría. Tener éxito, esta es la enseñanza que, gota a gota, cae
O cómo discutir estratégicamente. Todo seguidor de las Acciones de Liderazgo Líquido debe saber que los conflictos disfuncionales en el trabajo surgen cuando dos o más personas se empeñan en inmobilizarse en una posición, anteponiendo su ego a las soluciones
Crítica constructiva vs crítica destructiva. Como ya hicimos en el artículo titulado “El feedback, la crítica constructiva y la crítica destructiva” con el feedback, en «Las dos caras de la crítica» vamos a determinar las características de la crítica constructiva
Las diferentes maneras de corregir los errores. El motivo último de la existencia de las Acciones de Liderazgo Líquido es la necesidad del jefe de gestionar la imperfección de su equipo de trabajo y la suya propia. Por lo tanto,
O, cómo sacar la pata del corvejón. Existen una serie de momentos en la vida profesional de todo jefe, que aunque éste ponga todo su esfuerzo porque no se produzcan, antes o después sucederán. Es más, cuanto más se esfuerce
El poder de la atracción personal. Cualquier persona que sea una apasionada del arte de la persuasión, antes o después deberá acometer el estudio de la seducción, al tratarse ésta de una de las ramas principales de aquélla. La relación
O introducción a la persuasión estratégica. La persuasión estratégica es una de las artes sobre las que se fundamenta el correcto ejercicio de las Acciones de Liderazgo Líquido, y por lo tanto, una herramienta que todo jefe ha de tener
El camino hacia la perfección. Uno de los axiomas que cualquier manager actual, al menos en el mundo occidental, tiene asumido como propio, y en el que cree con una fe ciega, es aquel que defiende que «no puedes aprender,
O el éxito está en tu sombra. Una de las grandes ventajas de ir cumpliendo años es tener la posibilidad de poder hablar sobre el pasado habiéndolo vivido como protagonista, o cuando menos como espectador privilegiado de lo acontecido. Y
O, el poder destructivo de la emoción ajena. “No hay dos sin tres”, dice la sabiduría popular. Así que después de haber escrito sobre el positivismo (“El positivismo diabólico”) y sobre la asertividad (“La ineficiencia de la asertividad”), en esta
O la imprudencia de ser racional. Por mucho que gran parte de la literatura “especializada” en la gestión de personas se obstine en ignorar la cuestión, no hay la más mínima duda de que existen seres humanos que son estúpidos
O cómo Motivar en el mundo real. En el post titulado «La práctica de la motivación« abordamos el concepto de la motivación desde el punto de vista del Opcionismo, y enumeramos una serie de comportamientos específicos -podríamos decir que son
O, el enfoque opcionista de la Motivación. Vayamos directamente al fondo del asunto que nos ocupa en este artículo, y sin anestesia previa, me permito la osadía de afirmar que las características del estilo de liderazgo que utilice el jefe
O, no te quemes cuando felicites. Puede parecer paradójico y contradictorio, pero una de las tareas en la que más errores cometen los jefes en su trabajo diario, es cuando tienen que elogiar o felicitar a alguno de sus colaboradores.